El códice en la Edad Media
En el primer tramo del programa tuvimos con nosotros a Josemi Lorenzo Arribas, Doctor por la la Universidad Complutense de Madrid, quien nos habló sobre la aparición del códice en la Edad Media, un nuevo soporte de lectura. Junto a Josemi vimos cómo se elaboraban los códices, en qué espacios se utilizaban y los contenidos que estos albergaban. La intervención de nuestro invitado corresponde a la ‘Pieza del mes’ de abril del Museo Arqueológico Nacional.
Redescubriendo a Antonio García y Bellido

La figura del arqueólogo e historiador Antonio García y Bellido apareció sobre nuestra mesa en el segundo tramo del programa. Para ello contamos con la presencia de Eduardo Sánchez Moreno, profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid, y de Tomás Aguilera Durán, colaborador de este espacio e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid. El motivo de la aparición se debió al IV Seminario de Estudios del Occidente Antiguo, celebrado los pasados 15 y 16 de marzo en la Universidad Autónoma de Madrid. Junto a nuestros invitados dibujamos un perfil de García y Bellido y analizamos la función que tuvo el seminario a la hora de abordar una de las obras más conocidas de nuestro protagonista: 25 estampas de la España Antigua.
- El programa que estás escuchando se emitió en directo el 31-03-2017 y corresponde con la edición 241.
- Puedes escucharlo en nuestro canal de Ivoox y iTunes.