Patrimonio cableado
10ª Temporada,  Podcast

Patrimonio cableado en pueblos y ciudades

¿Por qué hay patrimonio cableado?

¿Te has encontrado algún edificio de valor histórico lleno de cables? En esta edición hablamos con el historiador Agus Giralt acerca de la problemática del patrimonio histórico cableado. 

La intervención de Agus Giralt se emitió por primera vez el 12 de mayo de 2021 en nuestro canal de Twitch (edición 449). Puedes escucharlo en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify. La intervención comienza en el  minuto 19’49. Además, en este programa conocemos la Vitrina 0 del Museo Arqueológico Nacional (meses mayo y junio). Por otro lado, nos hacemos eco de la actualidad de la mano de Aroa Velasco. 

 




Una cuestión de convivencia

La Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones en su artículo 2 afirma que las telecomunicaciones son servicios de interés general, con lo que mediante una serie de mecanismos se facilita el despliegue de la red. Esto es un ejemplo de la adaptación a los avances tecnológicos y la necesidad de legislar al respecto. El problema está en el cómo.  

Girona. Patrimonio cableado
Casco antiguo de Girona | Agus Giralt

El historiador barcelonés Agus Giralt, creador del proyecto Memòria de Sants, nos muestra un problema de convivencia entre espacios arquitectónicos de pueblos y ciudades con las instalaciones de fibra. Por ejemplo, vemos como un mar de cables y cajetines congestionan algunas fachadas de edificios históricos. 



¿Existe solución para la convivencia y evitar el patrimonio cableado?

Nuestro invitado inició junto con compañeros de diferentes disciplinas un movimiento en Barcelona que poco después de extendió al resto de Cataluña. El objetivo es visibilizar en redes sociales (bajo la etiqueta de #patrimonicablejat) esta problemática para que se pueda introducir una solución en una competencia que depende del gobierno central.

Seguiremos los pasos del movimiento y veremos qué soluciones pueden encajar para que patrimonio y progreso vayan una vez más de la mano. 

¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA

La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información. 

Hazte socio de El Café de la Lluvia

Redacción
Author: Redacción

¿Qué te parece el tema que hemos abordado? ¡Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hazte socio de El Café de la Lluvia
%d