En esta edición nos adentramos en el mundo del cine para conocer las películas en las que los vampiros han tenido protagonismo. Para ello contamos con Víctor Tirador. Seguidamente, conocemos un proyecto editorial cuya misión recuperar los autores grecolatinos, se trata de El hilo de lana. Puedes escuchar el programa de radio en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify.
Orden de intervenciones
El editorial a partir del minuto 4:19.
Vampiros en el cine a partir del minuto 9:25.
Entrevista con Óscar Martínez a partir del minuto 33:36.
Vampiros en el mundo del cine | Butaca 5
En el año 1897 vio la luz Drácula, de Bram Stoker. Un libro, que sin saberlo, sería una de las catapultas de un clásico en el cine de terror. Un género que recorremos con Víctor Tirador en su Butaca 5. Si bien nos hacemos eco del mítico y horrible Nosferatu de Murnau, nos detenemos especialmente en la interpretación de Drácula de Béla Lugosi (1882- 1956), un actor que nació y vivió sus primeros años en la Transilvania y que acabaría en Estados Unidos, después de una vida apasionante en la que participó en la Primera Guerra Mundial. Béla no fue el único que interpretar al vampiro, también lo hizo y en más de una ocasión el actor Chistopher Lee.

Después de la década de los 70 el vampirismo comenzó a decaer en el mundo del cine hasta que en 1992 Francis Ford Coppola nos mostró un regreso excepcional del legado literario de Bram Stoker. Una gran producción en la que Víctor nos destaca el papel de Gary Oldman. Seguidamente, se detiene en el año 1994 cuando vio la luz “Entrevista con el vampiro”, de Neil Jordan y basado en la obra de Anne Rice.
Para finalizar con los vampiros en el cine, Víctor nos habla del impacto de la saga Blade y nos ilustra sobre la Saga crepúsculo, ya en el siglo XXI. Además, no quiere dejar los micrófonos sin recordar a la figura de Montgomery Cliff, del que se cumplen 100 años desde su nacimiento.
Hilo de lana y la literatura grecorromana
En el segundo tramo del programa conocemos un proyecto editorial cuya misión es recuperar a los clásicos de la literatura grecolatina. Se trata de EL Hilo de lana y nos habla sobre el proyecto su impulsor, Óscar Martínez, Presidente de la Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios clásicos.

El hilo de lana quiere asomarse a todo tipo de público, siendo el resultado de una delicada selección de obras traducidas por nombres propios de los estudios clásicos como Carlos García Gual. De este modo, autores como Plutarco y Dioscórides siguen igual de actuales que en la antigüedad; lo cierto es que poco hemos cambiado.
Por otro lado, aprovechamos la ocasión de tener a Óscar Martínez en nuestros micrófonos para preguntarle sobre la situación actual en la que están el griego y el latín en las aulas, además de hablar sobre el papel de los clásicos en nuestros días bajo una profunda reflexión.
El editorial
Dedicamos el editorial a la responsabilidad política y social en tiempos de pandemia.
Sobre el programa: Vampiros y cine – Literatura grecorromana
- El programa que estás escuchando se emitió el 22 de octubre de 2020.
- Puedes escuchar el programa en formato podcast en iVoox, Apple Podcasts y Spotify.
- El podcast corresponde con la edición 401.
¡TE NECESITAMOS! HAZTE SOCIO/A DE EL CAFÉ DE LA LLUVIA
La esencia de un medio crítico e independiente son sus oyentes y lectores. Si te identificas con nuestro trabajo y consideras que somos necesarios, hazte socio/a de El Café de la Lluvia. Descubre todos los beneficios y ventajas que tienen nuestras modalidades, entre ellos la de disfrutar de contenidos exclusivos. Pincha AQUÍ para acceder a toda la información.