Conociendo el patrimonio en ruinas de España
En esta ocasión realizamos un nuevo programa de radio en directo desde nuestro canal de YouTube en el que conocemos el patrimonio en ruinas de España. Para esta edición nos acompañan:
- Alegra García (Historiadora del arte y cofundadora de Los Laberintos del Arte)
- Álvaro Bonet (Arquitecto y socio de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio)
- José L. Díaz (Historiador del Arte, fundador de Arte en ruinas y Ceo de Wazo)
- Pedro Huertas (Arqueólogo, guía de museos y fundador de Roma no se hizo en un día).
El patrimonio español en el siglo XIX
Alegra García abrió nuestro programa hablándonos sobre la España del siglo XIX y su relación con el patrimonio. Entre otras cuestiones nos ilustró sobre las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz y su impacto sobre un patrimonio religioso que en muchas ocasiones acabó en los nuevos museos provinciales como es el caso del Museo de bellas Artes de Sevilla. Conciencia sobre el legado histórico y artístico que se reflejó en la prensa del siglo XIX, sin olvidar el papel que realizan pinturas y grabados del siglo XIX para abordar la reconstrucción y recuperación de patrimonio olvidado en la actualidad.

El patrimonio de Madrid en peligro
Madrid guarda en su interior espacios que hoy se encuentran en peligro de extinción. Un patrimonio amenazado por diferentes actores y circunstancias. Álvaro nos habló de algunos casos que tenemos en la capital de España. Entre ellos podemos destacar el Real Cinema, un espacio centenario que vivió grandes acontecimientos a lo largo de su historia y no solo vinculados al mundo del cine que hoy comienza a ser demolido por su techumbre con la esperanza de que paren las obras antes de que sea demasiado tarde. También nos ilustró sobre el Convento de las Damas Apostólicas en Noviciado, una demolición que paró en seco gracias a la presión ciudadana. El frontón Beti- Jai fue el ejemplo de conquista por parte de la ciudadanía y de la asociación a la que Álvaro pertenece. Este espacio ha sido recuperado y rescatado así del abandono. Las cocheras del metro de cuatro caminos y el caso Canalejas fueron otros de los temas que abordamos con nuestro invitado.

Arte en ruinas en Extremadura
Extremadura es una región que posee una gran riqueza patrimonial. Mucho de este patrimonio se ha encontrado abandonado a su suerte durante mucho tiempo, sin embargo, últimamente parte de él ha sido recuperado. José Luis Díaz nos habla de cuatro espacios que han sufrido diferente suerte en la región. En concreto viajamos a:
- El convento de San Antonio de Padua en Garrovillas de Alconetar
- La Ermita de La Encarnación en Arroyo de San Serván
- La Capilla de Santa Isabel de Villanueva de La Serena
- La Ermita del Santo Cristo en Talaván

El monasterio de San Ginés de la Jara (Cartagena) y la conciencia sobre el patrimonio en ruinas
Pedro Huertas nos invita a conocer el monasterio de San Ginés de la Jara, un espacio que ha sufrido diversas vicisitudes desde su creación en el siglo XVI. Nuestro invitado nos pone el monasterio y su entorno como ejemplo de todo el trabajo que queda aún por realizar en el ámbito de la conciencia sobre el patrimonio, un marco en el que es de vital importancia la educación. Por otro lado, hablamos sobre el expolio como el caso de un ladrillo romano que felizmente ha sido recuperado.

Sobre el directo: Viaje por el patrimonio en ruinas de España
El audio que estás escuchando se emitió en directo en nuestro canal de YouTube el pasado 12 de abril de 2020. A continuación te facilitamos tanto el programa en YouTube como en formato podcast para que lo puedas escuchar allá dónde estés.
¡Hazte mecenas cultural!
¿Te identificas con lo que hacemos? Si consideras que un medio de reflexión cultural como El Café de la Lluvia es necesario, puedes formar parte de él apoyando el proyecto haciéndote mecenas. Tienes toda la información pinchando en la imagen.