Radiografía del funcionamiento del gen supresor de tumores Una investigación española ha conseguido describir el funcionamiento del gen supresor de tumores p53. La investigación ha sido llevada a cabo por científicos del Centro de Biología Molecular del Severo Ochoa y del Centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC. El estudio puede leerse en la revista…
-
-
Espectros en la ciudad abrasada
Efectivamente, nada muere, todo existe siempre; ninguna fuerza puede aniquilar lo que fue una vez. Toda acción, toda palabra, toda forma, todo pensamiento caído en el océano universal de las cosas produce en él unos círculos que van ensanchándose hasta los confines de la eternidad. La figuración material solo desaparece para las miradas vulgares, y los espectros que se separan…
-
El náufrago que traducía poemas
En estas cuestiones temo lo siguiente: que acaso creas que te estás iniciando en los rudimentos de una doctrina irreverente o emprendiendo un camino de crímenes. Es al contrario, más a menudo esa religión provoca acciones criminales e irreverentes. (Lucrecio 1.80-83) EL BARCO DONDE VIAJAMOS El barco donde viajamos se traslada, aunque parezca que está quieto […]. Los astros todos…
-
Antonio Machado, el profesor
Antonio Machado en Segovia Olía a madera, sabía a antiguo y el aire se posaba denso en la estancia. Tras el cristal podía contemplarse la serenidad de las cigüeñas con sus nidos sobre viejas torres. La pensión de Doña Luisa, ubicada en Segovia, conservaba en su interior la esencia del poeta. Allí permaneció entre 1919 y 1932 Antonio Machado. Aquella…
-
Y al séptimo | Comunicado
-
El sereno de Madrid / Una Lámpara en la Alhambra
Ir a descargar El sereno nos guía por Madrid Dimos las bienvenida a la sexta temporada tomándonos un café con un personaje peculiar de nuestro Madrid, el sereno. En realidad, tras el emblemático personaje, tenemos a la humanista Sonia Taravilla Gómez . A lo largo de los minutos conversamos sobre diversos aspectos que ocupaban el espacio cultural de Madrid.…
-
Conociendo a El Bosco / Festivales japoneses.
Ir a descargar La extraña mirada del Arte a través de El Bosco El Bosco ha sido protagonista en la última edición de la presente temporada. Alegra García, componente de Los Laberintos del Arte nos ha ilustrado sobre la obra y vida del autor flamenco, del cual podemos contemplar una gran exposición en el Museo del Prado. Dicha muestra cerrará las…
-
La poesía olvidada de Juan Gil-Albert/ Lawrence Ferlinghetti y la generación beat
Ir a descargar Juan Gil-Albert, el poeta olvidado Dentro de la historia de la literatura hay figuras que no han sido investigadas en profundidad. En este caso Juan Gil Albert fue redescubierto hace poco por el investigador Manuel Valero Gómez, XVI Premio Internacional Gerardo Diego. En la presente edición Valero Gómez nos muestra la relevancia que ha tenido la figura…
-
Tiempos de libros, tiempos de quijotes
Ir a descargar Un paseo con Quijotes En la presente edición nos acompañaron Miguel Conde y Javier Solís para leer algunos pasajes de la gran obra de Miguel de Cervantes con su posterior análisis. Un viaje por las páginas más apasionantes de la literatura donde se pueden sacar muchas lecturas, pues Don Quijote es una fuente inagotable de recursos.…
-
La Eneida en el MAN – Artistas a través de la literatura
Ir a descargar En el barco de la Eneida En la presente edición nos acercamos al Museo Arqueológico Nacional para hablar con Pilar Blanco sobre la Pieza del mes de Abril, un ladrillo con versos de la Eneida. Viaja con nosotros a través de la epopeya de Virgilo. Además, tuvimos en nuestro estudio a Los Laberintos del Arte que…
-
La bomba hidráulica romana por el MAN – El redescubrimiento de Palenque
Ir a descargar Viaje por Palenque La investigadora Pilar Blanco nos habló sobre la bomba hidráulica romana en la Península Ibérica, pieza del mes del Museo Arqueológico Nacional. Además, el investigador Víctor Barrera nos habló sobre el redescubrimiento de Palenque en tiempos de Carlos III. Un apasionante viaje historiográfico que nos conduce a los inicios de la arqueología. Conoce…
-
El ejército romano a través de una novela-La batalla de Verdún
Ir a descargar Tiempos de guerra en Verdún Nos trasladamos a tiempos de la Antigua Roma a través “Las crónicas de Tito Valerio Nerva: Misiva de sangre” (Editorial Círculo Rojo), novela de Sergio Alejo Gómez, autor al que hemos tenido el gusto de entrevistar en esta edición de nuestro programa. Seguidamente viajamos a la I Guerra Mundial, concretamente a…
-
Cleopatra en Madrid – Presentación literaria de “donde no llega nuestro grito”
Ir a descargar Cleopatra apareció en nuestro espacio en forma de exposición, una muestra que podemos ver en la ciudad de Madrid bajo el lema ” Cleopatra y a la fascinación de Egipto“. Nuestra colaboradora Aroa Velasco, Papiros Perdidos, nos habló de la misma acercándonos a la realidad histórica del personaje y su contexto. En el segundo tramo del programa…
-
Ivanhoe, una reflexión cultural
Ir a descargar En búsqueda de Ivanhoe Son muchos los elementos que pueden articular una obra literaria de la magnitud de Ivanhoe. En la presente edición realizamos una mesa de reflexión en torno a esta novela histórica escrita por Walter Scott. Para ello contamos con una mesa multidisciplinar compuesta por Daniel Fernández de Lis (Curiosidades de la Historia), Maribel…
-
El plomo ibérico de Pujol y los poetas de la I Guerra Mundial
Ir a descargar ¿Qué poetas tuvimos en la I Guerra Mundial? Frase del día: “Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren”. Jean Paul Sartre (1905-1980) Filósofo y escritor francés. En la presente edición el investigador de la Universidad Complutense Emilio Gamo nos habló sobre la “pieza del mes” de marzo en el Museo Arqueológico Nacional:…