Sheila Blanco y las poetas del 27 - Videojuegos y realidades históricas
9ª Temporada,  Historia,  Literatura,  Música,  Podcast

Sheila Blanco y las poetas del 27

Sheila Blanco nos presenta su último disco: Cantando a las poetas del 27. Una obra que recoge los versos de una serie de mujeres como Carmen Conde, Pilar de Valderrama, Margarita Ferreras o Josefina Romo, entre otras (tramo del audio: 6:45- 39:50). Además, Alberto Venegas nos habla sobre cómo los videojuegos representan el pasado y si este pasado se ajusta a la realidad histórica (tramo del audio: 43:37 – 58:50). Escúchalo en Ivoox, Apple Podcast y Spotify

Ir a descargar



Un café con Sheila Blanco y las poetas del 27

Nuestra invitada siempre ha estado ligada al mundo de la música. Sus primeros años ya giraban alrededor de las partituras y por ello estudió en el conservatorio de Salamanca piano clásico y bel canto. Además, estudió Comunicación Audivisual. Con la música siempre presente viajó a Madrid y trabajó en el mundo del periodismo hasta que un día decidió dedicarse íntegramente a la música. 

Sheila Blanco desbordó YouTube con sus conocidos Bioclassics en los que, en algo más de un minuto, nos presentaba vida y obras de grandes compositores del mundo de lo que conocemos como música clásica. Entre ellos tenemos a figuras de la talla de Bach, Mozart, Händel y Beethoven.

Ahora nos presenta Cantando a las poetas del 27, un disco que pone en valor a aquellas mujeres que también estuvieron y que se han visto tapadas con un velo ante la mayoría de la sociedad. Un proyecto que ideó Sheila tras la visualización del documental Las Sinsombrero ( Tania Balló, Serrana Torres, Manuel Jiménez). Nuestra invitada nos habla sobre cómo fue la labor de documentación, selección y creación, así como de la gira que comienza de nuevo a caminar. 

Portada de Cantando a las poetas del 27| Sheila Blanco

Cantando a las poetas del 27 supone un reto al introducirse en la propia piel de aquellas mujeres. Pensamientos, sentimientos y reflexiones bajo la interpretación de Sheila Blanco. En el presente programa escuchamos para abrir la entrevista En tierra de nadie (Carmen Conde/Sheila Blanco) y para finalizar Pájaros negros (Sheila Blanco).  

 




 

Videojuegos para legitimar un pasado o cuestionarlo

Alberto Venegas nos habla en esta ocasión sobre el pasado que nos representan ciertos videojuegos. El mundo del videojuego, tal y como dijimos en la primera edición, tiene un gran impacto en la población y esto se resume en la concepción de los jugadores sobre escenarios y entornos que se muestran en la pantalla.

 

Cartel diseñado por ALberto Venegas
Cartel diseñado por Alberto Venegas para ilustrar su participación en el programa

Una herramienta poderosa que los Estados Unidos no puede desaprovechar y así lo vemos en juegos como Call of Duty: WWII , una entrega que nos muestra el papel de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial; mostrando una parte de la realidad histórica. También podríamos destacar Red Dead Redemption 2, videojuego que representa la colonización del oeste estadounidense; todo ello con una base legitimadora del pasado.



Por otro lado, Alberto nos acerca a otro tipo de entregas que son críticas como es el caso de 1979 Revolution. Dicha obra versa sobre la Revolución de Irán desde un prisma diferente al “oficialismo” de Theherán ya que hablamos de un producto realizado por personas exiliadas del país. 

 

Sobre el programa que estás escuchando

  • El programa se emitió en directo por primera vez el 14 de julio de 2020 en nuestra web.
  • Puedes escucharlo en formato podcast en Ivoox, Apple Podcast y Spotify.
  • El podcast corresponde con la edición 358.


¡Hazte mecenas cultural!

¿Te identificas con lo que hacemos? Si consideras que un medio de reflexión cultural como El Café de la Lluvia es necesario, puedes formar parte de él apoyando el proyecto haciéndote mecenas. Tienes toda la información pinchando en la imagen.

 

Redacción
Author: Redacción

¿Qué te parece el tema que hemos abordado? ¡Déjanos un comentario!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Hazte socio de El Café de la Lluvia
A %d blogueros les gusta esto: