Historia del Arte en Cómic y Plastihistoria de la humanidad | Resumen de contenidos En la presente edición entrevistamos en primer lugar a Pedro Cifuentes, por la publicación de Historia del arte en Cómic. El mundo clásico (Desperta Ferro Ediciones). Además, visitamos la exposición Plastihistoria de la humanidad en el patio del Palacio de Gaviria y hablamos con Jorge Peláez,…
-
-
El Fusilamiento de Torrijos y la libertad
Dentro del Fusilamiento de Torrijos En esta ocasión nuestro Caminante Errante se adentrará en el «Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga». La obra está realizada por el pintor Antonio Gisbert en el año 1888. A lo largo de la ficción sonora conoceremos algunos aspectos que giran alrededor del lienzo. Si quieres escuchar el audio, tienes…
-
El patrimonio cultural en disputa
Patrimonio cultural en disputa: una vieja polémica muy actual Hace algunos años, al escuchar la expresión restitución o repatriación de bienes culturales, solíamos pensar únicamente en la que ya es una vieja (pero no por ello agotada) reivindicación: el regreso de los mármoles del Partenón, conocidos en el ámbito anglosajón como los mármoles de Elgin en alusión a Thomas Bruce,…
-
La vida privada de los impresionistas
Vida privada de los impresionistas, Sue Roe A veces las grandes historias empiezan por el final. Tal es el caso del libro que hoy tratamos, que tiene como punto de partida la llegada de Paul Durand-Ruel, marchante de arte, al puerto de Nueva York, donde pretende dar a conocer un movimiento que ya ha causado conmoción en Francia: el impresionismo.…
-
La historia de Irán en un museo. El legado persa
Irán. Cuna de las civilizaciones. Una exposición que repasa la historia de Irán En esta edición conocemos la historia de Irán gracias a la exposición que podemos ver en el Museo Arqueológico de Alicante bajo el título: Irán. Cuna de Civilizaciones. Sobre la muestra hablamos con Jorge Soler, director de exposiciones del MARQ. De este modo, recorremos los siglos de historia…
-
El corazón delator palpita en Málaga con Enrique Simonet
La mirada fija, el corazón en la mano. Un forense anciano lo observa con la curiosidad de un principiante, la mirada tenaz de la primera vez. Un cuerpo de mujer joven, sin vida y sin corazón, yace postrado en su último lecho. Sus cabellos son rojos, un color que sólo puede augurar malos presagios si eres mujer y vives en…
-
Balthus y su pintura en el Museo Thyssen
La pintura de Balthus | Portada Balthus (1908- 2011) es el protagonista de la presente edición. El pintor se ha colado en el Museo Nacional Thyssen- Bornemisza a modo de exposición. Es por ello que hablamos con Juan Ángel López- Manzanares, comisario de la muestra. A lo largo de la entrevista conocemos los orígenes del pintor, sus influencias artísticas, literarias…
-
El legado fotográfico de J. Laurent
Conociendo a J. Laurent En la presente edición descubrimos la figura de J. Laurent debido a una exposición que podemos ver en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Para conocer en profundidad el legado del fotógrafo hablamos con uno de los comisarios de la muestra, Carlos Teixidor, quien nos recibe en la Fototeca del Instituto del Patrimonio…
-
Museos de Málaga, un modelo de turismo cultural
Ir a descargar Turismo cultural a través de los museos de Málaga |Portada En esta ocasión conocemos los principales espacios museísticos de este ciudad andaluza gracias a Los Labertintos del Arte. De este modo paseamos por el Museo de Málaga (Aduana), el Museo Picasso de Málaga, la Colección del Museo Ruso de San Petesburgo de Málaga, el Centre Pompidou…
-
Arte partido en dos: los casos de Mantegna y Carpaccio
Desde hace varias décadas, asistimos a una frenética agenda de exposiciones temporales en todo tipo de museos del mundo, grandes y pequeños, exposiciones que constituyen una de las principales herramientas de estas instituciones culturales para atraer nuevos públicos y fidelizar a aquellos que ya han acudido con anterioridad. Este movimiento incesante de obras (en torno al cual se han desarrollado…
-
Rafael Tegeo en el Museo del Romanticismo – Debate por una exposición de Leonardo – Ataúd de Amenemhat
Entrevista a Asunción Cardona, directora del Museo del Romanticismo En la presente edición traemos en portada nuestra entrevista a Asunción Cardona, directora del Museo Romanticismo, con motivo de la exposición dedicada al pintor Rafael Tegeo, pintor de Cámara de Isabel II. Asunción nos muestra la trayectoria profesional de una figura que cabalgó entre el neoclasicismo y el romanticismo, siendo un…
-
El misterio de la cabeza perdida de Goya en el cine
Tras los pasos de la cabeza de Goya con una película ¿Sabías que el cráneo de Francisco de Goya no se encuentra en la tumba del pintor? Sobre ello hablamos con Samuel Alarcón, director de Oscuro y Lucientes, un largometraje que realiza una investigación sobre el paradero de la testa de Goya. Samuel nos cuenta cómo conoció la historia y…
-
Un Canaletto será restaurado gracias al micromecenazgo
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza puso en marcha el pasado 12 de junio una campaña de micromecenazgo con el fin de restaurar La Plaza de San Marcos de Venecia, obra creada por Canaletto. El objetivo era recaudar 35.000 euros, una cifra que se ha superado con creces tras el fin de la campaña, elevándose la cantidad a un total de 54.335…
-
Historia del grafiti – exvotos ibéricos
Ir a descargar La historia del grafiti con Fernando Figueroa Comenzamos la temporada adentrándonos en la historia del grafiti con Fernando Figueroa, voz autorizada en la materia con una larga trayectoria profesional detrás. Fernando nos invita a conocer los tipos de grafiti, su uso y evolución histórica. Un apasionante recorrido en el que nos detenemos en algunos episodios vividos en…
-
París, más allá del Louvre
Además del Louvre, ¿qué museos puedes visitar en París? Ir a descargar Viajamos a París junto a los Laberintos del Arte para adentrarnos en sus museos en una nueva edición de verano. A lo largo de nuestro recorrido por la capital francesa, nos detenemos en la Orangerie y en el Orsay, sin olvidarnos de visitar casas-museo como Jacquemart-André, Gustave Moreau y Rodin,…
-
La pintura de Rubens
-
Un paseo por el Museo Thyssen-Bornemisza: El joven caballero en un paisaje y otras obras
Ir a descargar El Caminante errante en el Museo Thyssen El ‘Caminante errante’ vuelve a aparecer en nuestra radio. En esta ocasión se adentra en tres obras del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. En concreto se detuvo en El joven caballero en paisaje por Vittore Carpaccio (1505), Mañana de Pascua por Caspar David Friedrich (1828- 835) y en Metrópolis (George Grosz, 1916-1917). El programa…
-
El papel de la moda en el legado artístico de Joaquín Sorolla
Ir a descargar Sorolla y la moda Manuel Fernández, Los Laberintos del Arte, nos ilustra sobre el papel de la moda en el legado artístico de Joaquín Sorolla. Un recorrido por la trayectoria de un pintor que se aproximó a la alta sociedad a través de su dedicación al retrato. A lo largo de los minutos nos adentraremos en…
-
Un paseo por el Museo Nacional del Prado: El triunfo de la Muerte y otras obras
Ir a descargar Más allá del triunfo de la Muerte Presentamos a un nuevo personaje que de vez en cuando se asomará en nuestro espacio: el caminante errante. Con él nos paseamos por el Museo Nacional del Prado y desnudamos a través de su mirada algunas de las obras allí expuestas. En esta primera aparición nuestro caminante se detuvo…
-
La pintura de Mariano Fortuny
Ir a descargar La genialidad de Fortuny Nos desplazamos al taller de Los Laberintos del Arte para conocer la vida y obra de Mariano Fortuny, un pintor que rescata actualmente el Museo del Prado en la exposición: Fortuny (1838- 1874). Reus, Barcelona, Roma, Tetuán, París y Granada fueron algunos de lugares que marcaron la biografía de nuestro protagonista, un…
-
Salvator Mundi, un rockstar del arte seducido por el Black Friday