En esta edición hablamos con Manuel Gil, director de la Feria del Libro de Madrid y seguidamente Aitor Fernández nos habla en su sección, Desde
Categoría: 10ª Temporada
Las técnicas de la pintura en el arte
En esta edición le dedicamos el programa a las técnicas de la pintura en el arte a lo largo de la historia. Para ello contamos
Segunda Guerra Mundial y videojuegos – Primicia de Descubrir la Historia
En esta ocasión hablamos con Alberto Venegas sobre el reflejo de la Segunda Guerra Mundial en el mundo de los videojuegos. Además, Álvaro López Franco,
Pioneras del feminismo – Beethoven y España II
En la presente edición hablamos con Sandra Ferrer Valero, autora de Pioneras del feminismo (Principal de los Libros). Seguidamente, continuamos con nuestro homenaje a Beethoven
La XVIII Dinastía con el Centro Elba
Laura Di Nóbile, directora de “El Centro Elba”, nos habla sobre la XVIII Dinastía del antiguo Egipto. Además, hablamos sobre otras cuestiones del país del
¡Cabezas cortadas en la historia! – Homenaje a la obra de Luis de Pablo
En esta edición el investigador Dr. Tomás Aguilera Durán nos habla sobre el simbolismo de las cabezas cortadas a lo largo de la historia. También
Historia del cosmos con Astronomicum Caesareum – Urraca I de León
Nos adentramos en un capítulos de la historia del cosmos con el Astronomicum Caesareum, obra sobre la que gira una exposición en la Biblioteca Nacional
Beethoven y España bajo una marcha militar
En la presente edición hablamos con José Manuel Gil de Gálvez sobre la figura de Beethoven y su relación con España. Además, contaremos con las
Los hicsos en el antiguo Egipto
Los hicsos, un pueblo invasor de Egipto que provocó el declive de su historia produciendo el Segundo Periodo Intermedio. ¿O no eran tan invasores? ¿Eran
El Escorial y el templo de Salomón – Radiografía de la polio
¿Qué tienen que ver el Monasterio de El Escorial con el Templo de Salomón? Alegra García, historiadora del arte y cofundadora de Los Laberintos del
El mundo de Ryū Murakami – Nacionalismo y videojuegos
En esta ocasión nos asomamos a la literatura japonesa con Rubén Almarza para hablar sobre Ryū Murakami y su obra Azul casi transparente. Además, Alberto
El legado de Rashid al-Din – Expolio y arqueología
Viajamos al pasado para conocer la figura histórica de Rashid al-Din gracias a la investigadora Laura Castro (Las Plumas de Simurgh). Seguidamente, hablamos con Álvaro
1985, Silverado y El jinete pálido. Un año de Western
El mundo del cine absorbe nuestro programa y para ello contamos con Víctor Tirador. Nuestro colaborador nos habla sobre Silverado y El jienete pálido, dos
El mito de Viriato – Hispania Nostra y el patrimonio
El piloto rojo sigue encendido en una nueva edición de nuestro programa de radio. En esta ocasión conocemos cómo se ha creado el mito de
Brexit, geopolítica y videojuegos – Aulas al aire libre
Hablamos con Antonio César Moreno, profesor de la UCM y de secundaria, sobre geopolítica, Brexit y videojuegos con motivo de la publicación de su último
Olaf II, el Santo de Noruega – Muralismo asturiano
Conocemos a Olaf II, el Santo de Noruega, un personaje histórico que después de su muerte fue santificado. Para ello contamos con los componentes del
Mapas y literatura fantástica – Perdidos en Tenet
En esta ocasión nos adentramos en la historia de la cartografía con el investigador Kevin Rodríguez Wittmann, un viaje que nos conducirá desde la Utopía,
La pintura del paisaje y el plenairismo
En esta ocasión dedicamos el programa a la pintura del paisaje y al hecho de pintar al aire libre. Manuel Fernández, cofundador de “Los Laberintos
Pintura en Madrid – Micenas en llamas – Historia y videojuegos
Comenzamos la décima temporada hablando con Ana Gema Gómez sobre su obra artística, cuyo protagonismo reside en Madrid. Continuamos el programa interesándonos sobre el incendio