Rubén Almarza en su sección, 10 Minutos Contra la Inercia, nos acerca a Pastoral americana, novela de Philip Roth. La sección se emitió en directo en nuestro canal de Twitch el 15 de septiembre. Puedes escucharlo en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify (comienza en el minuto 1’19’10). También puedes verlo en nuestro canal de YouTube. Esta sección…
-
-
Deir el-Medina, artesanos y tumbas en el antiguo Egipto
Deir el-Medina, la ciudad de los artesanos, es un enclave único del antiguo Egipto. Nos adentramos en esta milenaria ciudad egipcia, XIX Dinastía, gracias a Laura di Nóbile, directora de El Centro Elba. Esta sección se emitió en nuestro canal de Twitch el pasado 1 de septiembre y la puedes escuchar en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts y Spotify…
-
Coronavirus: Anatomía de una pandemia
José Antonio López Guerrero irrumpe de nuevo en el mundo de los libros con un nuevo título, Coronavirus: Anatomía de una pandemia (Guadalmazán). JAL realiza una radiografía de lo que ha sucedido durante este año y medio que llevamos de pandemia. La entrevista se emitió en directo en nuestro canal de Twitch el 1 de septiembre (Edición 360). Puedes escuchar…
-
Afganistán y su realidad histórica
Afganistán se encuentra de rabiosa actualidad en los medios debido a la llegada de los talibanes al poder después de la salida de Estados Unidos del país. Durante las pasadas semanas hemos recibido noticias de todo tipo. También hemos visto en los medios muchas valoraciones y ciertos análisis que no encajan con la realidad. Por todo ello y con el…
-
John le Carré y el espionaje de la Guerra Fría
John le Carré y la Guerra Fría John le Carré es el protagonista de este podcast para socios de El Café de la Lluvia. Para conocer su trayectoria y legado literario hablamos con Rubén Almarza. Si aún no perteneces a nuestra comunidad, puedes unirte pinchando AQUÍ. Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor Acceder. ¿Aún no eres…
-
Estudiar Humanidades. Final de la décima temporada
¿Para qué estudiar Humanidades? Seguro que esta pregunta ha rondado a muchas familias a lo largo de décadas: Para qué estudiar humanidades. Con motivo del cierre de la décima temporada de El Café de la Lluvia hemos creado una mesa de análisis con el objetivo de poner en valor a las Humanidades. Nos acompañan en esta edición Laura Castro (Las Plumas…
-
Catedrales renacentistas andaluzas
[et_pb_section admin_label=”section”] [et_pb_row admin_label=”row”] [et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Text”] Catedrales renacentistas andaluzas. Cuando el Renacimiento se reflejó en edificios sacros. En esta edición Manuel Fernández, cofundador de Los Laberintos del Arte, nos introduce al mundo de las catedrales renacentistas andaluzas. Esta sección se encuentra dentro del programa del pasado 21 de julio y se emitió en nuestro canal de Twitch. Puedes escucharlo…
-
Casas del Turuñuelo y Tarteso
Entrevista a Esther Rodríguez, codirectora de las campañas arqueológicas de Casas del Turuñuelo Hablamos sobre el universo Tarteso con Esther Rodríguez, codirectora de las campañas arqueológicas de Casas del Turuñuelo. Nuestra invitada nos acerca a los trabajos que se están realizando en Turuñuelo y nos ilustra sobre la cultura de Tarteso. Puedes escucharlo en formato podcast mediante iVoox, Apple Podcasts…
-
A cien años de Annual: La guerra de Marruecos
A cien años de Annual: La guerra de Marruecos Hablamos con Daniel Macías Fernández, editor de A Cien años de Annual: La guerra de Marruecos, libro publicado por Desperta Ferro Ediciones. Además, realizamos una reseña de la obra. La entrevista se realizó el 7 de julio de 2021 en directo en nuestro canal de Twitch (edición 456). Puedes escucharla en…
-
Mujeres artistas prerrafaelitas: no solo modelos y musas
En este artículo incidimos en las mujeres artistas prerrafaelitas, que no son solo modelos y musas. RECUPERANDO A LAS MUJERES DE LA HISTORIA DEL ARTE Desde hace algunos años se ha comenzado a reivindicar dentro del mundo de las artes la presencia de mujeres más allá de su papel como objeto artístico. Exposiciones, libros, jornadas… han intentado recuperar algunos de…
-
Lecturas para el verano. Libros en formato Eurocopa
Recomendación de lecturas para el verano. La Eurocopa de los libros de verano Rubén Almarza nos propuso en su sección, 10 minutos contra la inercia, una serie de lecturas para el verano con sabor europeo. Es decir, nuestro colaborador escogió una obra por cada uno de los países que participan en la Eurocopa de fútbol y obviamente nos pasamos de…
-
Ramsés II, el mito de un faraón
Ramsés II ante el espejo Una de las figuras más conocidas del antiguo Egipto es Ramsés II, pero ¿ qué sabemos realmente sobre este faraón? Hablamos con Aroa Velasco, Papiros Perdidos, para ahondar más en su figura y desmitificar algunos acontecimientos como el resultado de la batalla de Qadesh. Esa intervención se emitió en el programa que realizamos el 16…
-
Andrea Reyes y la Feria del Libro de Madrid 2021
El cartel de la Feria del Libro de Madrid en su edición 80 ha sido creado por la ilustradora Andrea Reyes Andrea Reyes es la ilustradora responsable del cartel que viste la 80º edición de la Feria del Libro de Madrid. Hablamos con ella en nuestro espacio radiofónico para conocer más sobre su trayectoria profesional y el significado de su…
-
Historia del Arte en cómic: Renacimiento
Viaje por el Renacimiento con Historia del Arte en cómic Hablamos con Pedro Cifuentes, autor de Historia del Arte en cómic: Renacimiento. Un cómic publicado y editado por Desperta Ferro Ediciones. Además, realizamos una reseña de la obra. La entrevista se emitió en nuestro canal de Twitch el 3 de junio (edición 451). Puedes escucharla en formato podcast mediante iVoox,…
-
Más allá de la luz: Journey y el viaje del alma
Más allá de la luz: Journey y el viaje del alma, un libro de Laura Castro Royo Conversamos con Laura Castro Royo, autora de Más allá de la luz. Journey y el viaje al alma (Héroes de Papel). A lo largo de la entrevista nos adentraremos en el libro y descubriremos la interpretación del videojuego Journey por parte de nuestra…
-
Historia de la falsificación de moneda
Historia de la falsificación de moneda en el Museo Arqueológico Nacional Para hablar sobre la historia de la falsificación de moneda contamos con Paloma Otero, conservadora-jefe del Departamento de Numismática y Medallística del Museo Arqueológico Nacional. El motivo es la última exposición de la Vitrina Vero del Museo Arqueológico Nacional: ¡Falso! Una historia de engaño, arte y codicia. La intervención…
-
Arte prehistórico en el Museo Arqueológico Nacional
Arte prehistórico. De la roca al museo En esta ocasión descubrimos la última exposición del Museo Arqueológico Nacional: Arte prehistórico. De la roca al museo. Para ello contamos con uno de sus comisarios, Juan Antonio Martos. La intervención de Juan Antonio Martos se emitió por primera vez en directo en nuestro canal de Twitch el 5 de mayo de 2021…
-
Euxinos y la divulgación histórica
Euxinos, una nueva revista de divulgación histórica Entrevistamos a Carlos Núñez del Pino, fundador de un nueva revista digital de divulgación histórica llamada Euxinos. Esta entrevista se emitió por primera vez en directo en nuestro canal de Twitch el 5 de mayo de 2021 (edición 448). Puedes escucharla en formato podcast mediante nuestros canales de iVoox, Apple Podcast y Spotify.…
-
Mujeres de armas tomar, de Luis Soravilla
Mujeres de armas tomar a lo largo de la historia. Un libro de Luis Soravilla Entrevistamos a Luis Soravilla, autor del libro «Mujeres de armas tomar. Grandes guerreras de la historia» (Principal de los Libros). Esta entrevista forma parte del programa emitido el pasado 28 de abril de 2021 en nuestro canal de Twitch (edición 447). Puedes escucharlo en formato…
-
Premios Bafta 2021: Nomadland triunfa
Los Premios Bafta 2021 más allá del cine británico Nos adentramos en los Premios Bafta 2021 gracias a Víctor Tirador en su sección, Butaca 5. No te pierdas estos minutos de radio en la que nos habla sobre las grandes ganadoras de la noche como la cinta de Chloé Zhao , Nomandland. Esta intervención forma parte del programa emitido el…
-
La ciudad perdida de Luxor y Zahi Hawass
La ciudad perdida de Luxor, ¿Un hallazgo inédito del egiptólogo Zahi Hawass? ¿Realmente la ciudad perdida de Luxor es un hallazgo inédito? ¿Qué nos encontramos en ella? ¿Por qué ha generado polémica en el mundo de la egiptología? Hablamos sobre ello con Aroa Velasco. Esta intervención forma parte del programa emitido el pasado 14 de abril de 2021 en nuestro…