• Quiénes somos
  • Prensa/Contacto
  • Anúnciate con nosotros
  • Hazte socio/a de El Café de la Lluvia
  • Inicia sesión
  • Zona Socios/as
El Café de la Lluvia

Cultura, ciencia y educación en forma de radio

  • Podcast
    • 11ª Temporada
    • 10ª Temporada
    • 9ª Temporada
    • 8ª Temporada
    • Temporadas pasadas
      • 7ª Temporada
      • 6ª Temporada
      • 5ªTemporada
      • 4ªTemporada
      • 3ª Temporada
  • Blogs
    • Eco de lluvia
    • El anillo de los peces
    • Arte en el café
    • Butaca 5
    • Cementerio de iconos
    • De Natura Deorum
    • La Biblioteca del Conde
    • Proceso entrópico
  • Cultura
    • Arte
    • Historia
    • Música
    • Cine
    • Literatura
    • Libros
  • Ciencia
  • Entrevistas
  • Exposiciones
  • Crónicas
  • Podcast
    • 11ª Temporada
    • 10ª Temporada
    • 9ª Temporada
    • 8ª Temporada
    • Temporadas pasadas
      • 7ª Temporada
      • 6ª Temporada
      • 5ªTemporada
      • 4ªTemporada
      • 3ª Temporada
  • Blogs
    • Eco de lluvia
    • El anillo de los peces
    • Arte en el café
    • Butaca 5
    • Cementerio de iconos
    • De Natura Deorum
    • La Biblioteca del Conde
    • Proceso entrópico
  • Cultura
    • Arte
    • Historia
    • Música
    • Cine
    • Literatura
    • Libros
  • Ciencia
  • Entrevistas
  • Exposiciones
  • Crónicas
  • Arte,  Arte en el café,  Blogs

    Un palacio en la Acrópolis de Atenas

    28 marzo, 2020

    ¿Sabías que la Acrópolis de Atenas casi se convierte en palacio? Sigue leyendo y conocerás esta historia. El Partenón, eterna actualidad Durante los últimos meses, el Partenón ha vuelto a aparecer en los medios de comunicación. En esta ocasión no ha sido solo por la controvertida cuestión de la devolución de los mármoles, hoy custodiados en el British Museum. En…

    Read More
    Laberintos del Arte No Comments
  • Ericto, Louis Chéron y Elisha Kirkall, 1718, que ilustra la historia de Lucano que sirvió de inspiración para el Frankenstein de Shelley.
    Blogs,  Cementerio de iconos,  Literatura

    El muerto no quiere despertar

    21 marzo, 2020

    Provocar la aparición de fantasmas y demonios era algo que mis autores predilectos prometían que era fácil. Mary Shelley, 1817, Frankenstein, vol. 1, cap. 1.   ERICTO Y EL MUERTO EN BATALLA Encaramada sobre un risco, una bruja decrépita llamada Ericto está ensayando conjuros. Sexto Pompeyo se le acerca para solicitar sus servicios: quiere saber de antemano el resultado de…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Blogs,  Butaca 5,  Cine

    Grandes películas que no lograron el Óscar

    14 marzo, 2020

    Escribo este artículo el día después de la celebración de la gala de los Óscar 2020. En ella la surcoreana Parásitos de Bong Joon-ho se ha alzado con cuatro premios de la Academia, entre ellos el más importante, el de mejor película, venciendo ante todo pronóstico a la que era la gran favorita, 1917 de Sam Mendes. Esto me ha…

    Read More
    Víctor Tirador García No Comments
  • Blogs,  El anillo de los peces,  Libros

    Gente que trabaja en los tejados de Harkaitz Cano

    5 marzo, 2020

    Trabajando con poemas en los tejados de Madrid. Presentación de Gente trabajando en los tejados de Harkaitz Cano En este mes del amor podría haber elegido algún libro que desmontara los mitos del amor romántico, o podría haber recordado aquella gran novela adaptada al cine por José Luis Cuerda, ¿Qué me quieres, amor? Sin embargo, he aprovechado una ocasión casi…

    Read More
    Mary Nafría No Comments
  • Blogs,  De Natura Deorum,  Filosofía,  Historia

    Prisciliano, el hereje de Hispania

    9 febrero, 2020

    Vida y obra Prisciliano fue una de las personalidades más destacadas y enigmáticas durante los primeros siglos de la historia de la Iglesia. Se cree que nació en Gallaecia, actual Galicia, en torno al 340 d. C. en una familia senatorial, noble y adinerada. Esto demostraría su esmerada cultura y formación, lo que le llevó a interesarse desde muy joven…

    Read More
    Javier Solís Montero 1 Comment
  • Arte,  Arte en el café,  Blogs,  Literatura

    Algunas historiadoras del arte del siglo XIX

    22 diciembre, 2019

    En este artículo te damos a conocer algunas de las historiadoras del arte del siglo xix. Los inicios de la crítica artística feminista En 1971, Linda Nochlin publicaba el artículo «¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?». Está considerado tradicionalmente el texto fundacional de la crítica artística feminista. En él su autora intentaba cuestionar la concepción romántica del artista…

    Read More
    Laberintos del Arte No Comments
  • Series basadas en películas
    Blogs,  Butaca 5,  Cine

    Películas en serie: series basadas en películas

    14 diciembre, 2019

    Hoy toca hablar de series, pero no de cualquier serie, de series basadas en películas. Hasta hace no muchos años el mercado de las series televisivas no gozaba de un prestigio muy alto. En Estados Unidos, por ejemplo, las series eran usadas por los jóvenes actores y actrices como trampolines desde donde poder dar el salto al cine, pero hoy…

    Read More
    Víctor Tirador García No Comments
  • Diseño de Jean-Jacques Lequeu de un establo en forma de vaca
    Arte,  Blogs,  Cementerio de iconos,  Historia

    El funcionario de la vaca gigante

    23 noviembre, 2019

    Hastiado del mundo embustero, y de sus extravagancias, busca en los caminos solitarios de los campos los secretos de la naturaleza. Jean-Jacques Lequeu, nota en una carta de De Barante, 1815.  UNA TUMBA ETRUSCA En el siglo i, Plinio el Viejo (NH 36.19) describió el mausoleo desaparecido del legendario rey etrusco Porsena como símbolo de la ostentosidad arrogante de los…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Blogs,  El anillo de los peces,  Libros,  Literatura

    La feria de la trashumancia y la literatura

    16 noviembre, 2019

    Este fin de semana del 19 y 20 de octubre tuvo lugar la Fiesta de la Trashumancia en su edición XXVI en las calles de Madrid. Esta cita, que culminó con el tradicional paseo del rebaño de más de 2000 ovejas y cabras por el centro de la capital, tenía además multitud de eventos que se desarrollaron tanto en la…

    Read More
    Mary Nafría No Comments
  • Javier Solís escribe sobre el Cernunno
    Blogs,  De Natura Deorum,  Historia

    Cernunnos, el dios astado

    19 octubre, 2019

    Cernunnos o Cernunnus es un dios astado del ámbito celta de representación antropomorfa con una gran cornamenta a imitación de la de un ciervo o de otras especies, y que suele ir acompañado de animales, particularmente serpientes, lobos, osos o toros. Fue venerado dentro de la ambigua cultura celta, por lo que se expandió por Britania, Galia, Germania y diversas…

    Read More
    Javier Solís Montero No Comments
  • Jacob Frank
    Blogs,  De Natura Deorum

    Jacob Frank, el mesías de las orgías

    28 julio, 2019

    INTRODUCCIÓN Yakov ben Judah Leib Frankovich, comúnmente conocido como Jacob Frank o Jakob Franck, nació en 1726 en Korolivka, actual Ucrania, dentro de una familia judía polaca (el territorio entonces formaba parte del Reino de Polonia). Su padre era rabino y esto le permitió desde joven un acercamiento a los textos sagrados hebreos. Siendo todavía joven realizó un viaje a…

    Read More
    Javier Solís Montero No Comments
  • Alexander von Humboldt
    Blogs,  Cementerio de iconos,  Historia

    El misterio oculto de la naturaleza

    20 julio, 2019

    El espíritu investigador del hombre trata de tiempo en tiempo, y con éxito desigual, de romper formas anticuadas, símbolos inventados. Alexander von Humboldt, 1845 (Cosmos) UN CUADRO DE RODAS En 1795 el explorador Alexander von Humboldt publicó un extraño relato en la revista Die Horen (Las Horas), que tituló La fuerza vital o el genio rodio. Según cuenta, la antigua ciudad…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Blogs,  El anillo de los peces,  Libros,  Literatura,  Reseñas

    La violencia en la narrativa vasca actual: formas de estar lejos

    12 julio, 2019

    NUEVO PANORAMA LITERARIO VASCO En los últimos años se ha producido un cambio de paradigma en la literatura vasca contemporánea en relación con los acontecimientos políticos y sociales. Sobre todo en lo relativo a la violencia de ETA, pero también en la perspectiva desde la que se abordan este y otros temas de actualidad. Por eso queremos hablar aquí de…

    Read More
    Mary Nafría No Comments
  • cómic para aprender la historia contemporánea de España
    Arte en el café,  Blogs,  Historia

    Aprender historia contemporánea de España: 10 novelas gráficas

    29 junio, 2019

    Hace más de un mes nos adentramos por primera vez en la utilidad de las novelas gráficas para la enseñanza de la historia. En aquella ocasión intentamos abarcar todos los periodos de la historia de España. Hoy os hablaremos de la historia contemporánea de España en 10 novelas gráficas y lo haremos cronológicamente. La España del primer tercio del siglo…

    Read More
    Laberintos del Arte 1 Comment
  • Mapa del mar negro
    Historia,  La Biblioteca del Conde,  Libros,  Literatura

    El mar Negro (Neal Ascherson, 1995)

    22 junio, 2019

    Cada año, miles de turistas que visitan la ciudad de Estambul toman un ferri en el Bósforo con el objetivo de disfrutar de sus impresionantes vistas y conocer los palacetes de su ribera. Se trata de una excursión breve, de no más de un día. Esta suele terminar en uno de los muchos pueblos pesqueros que hay en la zona,…

    Read More
    Miguel Conde Pazos No Comments
  • Huelga canadiense en Barcelona_Historia del Anarquismo
    Blogs,  Cementerio de iconos,  Historia,  Política

    Tres anarquistas en una exposición

    14 junio, 2019

      En general la libertad está delante y no detrás de nosotros Max Nettlau, 1929 («De la caída de la antigua Roma a la transformación del porvenir») LA EXPOSICIÓN Hay una gran sala de exposiciones. Dos chicas jóvenes resoplan, aburridas, porque están esperando al anciano al que acompañan. Él tarda, se toma su tiempo, pues está examinando con mucha atención…

    Read More
    Tomás Aguilera Durán No Comments
  • Blogs,  De Natura Deorum,  Filosofía,  Historia

    Teilhard de Chardin, el jesuita científico

    9 junio, 2019

    Pierre Teilhard de Chardin (Orcines, Francia, 1881- Nueva York, EE. UU., 1955) fue una de las figuras destacadas de la primera mitad del siglo xx. Se ordenó jesuita, pero además ejerció como paleontólogo y filósofo, ámbitos que le sirvieron para ofrecer una interpretación personal en relación con la evolución. Los planteamientos tan particulares que ofreció crearon gran controversia tanto a…

    Read More
    Javier Solís Montero No Comments
  • El anillo de los peces,  Exposiciones,  Literatura

    Arte y literatura en el alfabeto del Museo de Bilbao

    1 junio, 2019

    Exposición ABC. El Alfabeto del Museo de Bilbao Con motivo del 110 aniversario del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Kirmen Uribe (Ondarroa, Bizkaia, 1970) ha comisariado una exposición especial, la exposición «ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao» , en la que a lo largo de 30 salas (las correspondientes al edificio antiguo tras su renovación) se muestran obras…

    Read More
    Mary Nafría No Comments
  • Blogs,  Butaca 5,  Cine

    ¡Esta guerra es un infierno!

    18 mayo, 2019

    La guerra de Vietnam en el cine La guerra de Vietnam, librada entre 1955 y 1975, fue uno de los conflictos militares más importantes y trascendentales de la historia moderna. Para los Estados Unidos fue el conflicto de mayor duración en el que se vieron envueltos, con un altísimo número de bajas (casi 60 000 muertos) y con unas repercusiones…

    Read More
    Víctor Tirador García No Comments
  • Blogs,  El anillo de los peces,  Libros

    Vivir en primera persona

    11 mayo, 2019

    Primera persona. No todos los cuerpos, pero casi La escritura en primera persona es algo que siempre me ha cautivado. Por una parte, me gusta imaginar al autor o autora en el mismo momento de la escritura. Por otra, asumo como mía esa narración, busco de forma inconsciente todo aquello que pueda relacionar con mis experiencias; en otras palabras, empatizo…

    Read More
    Redacción No Comments
  • El patrimonio cultural en disputa
    Arte,  Arte en el café,  Blogs

    El patrimonio cultural en disputa

    26 abril, 2019

    Patrimonio cultural en disputa: una vieja polémica muy actual Hace algunos años, al escuchar la expresión restitución o repatriación de bienes culturales, solíamos pensar únicamente en la que ya es una vieja (pero no por ello agotada) reivindicación: el regreso de los mármoles del Partenón, conocidos en el ámbito anglosajón como los mármoles de Elgin en alusión a Thomas Bruce,…

    Read More
    Redacción No Comments
 Older Posts
Newer Posts 
Savona Theme by Optima Themes
 

Cargando comentarios...